¿Por qué las festividades de fin de año ocasionan en
algunas personas tristeza o incluso depresión?
Las fiestas decembrinas son sin duda las más esperadas del año; en los niños representan ilusión, sorpresa, diversión; en los adultos convivencia, fiestas, regalos. Es una época de reflexión, nos permite hacer un balance de lo que hicimos a lo largo del año y reconocer nuestros logros, pero también nuestros fracasos. Si logramos nuestros objetivos nos sentimos satisfechos, pero cuando no salieron las cosas como lo esperábamos, podríamos generar algunas emociones negativas como tristeza, frustración, nostalgia; que hasta cierto punto se consideran aceptables, si las enfocamos en un sentido de aprendizaje y generamos algún plan de crecimiento personal. Sin embargo, para algunas personas estas fechas tan especiales, van más allá de la reflexión, les provoca lo que se llama “depresión navideña”, la cual trae consigo tristeza, frustración, soledad y en ocasiones hasta malestares físicos, como la falta de apetito, fatiga, alteraciones del sueño. Los motivos pueden ser diversos, por ejemplo:
La distancia: El vivir lejos de nuestro
hogar nos causa estas emociones
negativas por la añoranza de convivir con
la familia, amigos y disfrutar nuestras
fiestas apegadas a nuestras tradiciones.
Cuando se vive la pérdida de un
ser querido: En estas fechas somos
más vulnerables emocionalmente, los
recuerdos de personas que ya no están
con nosotros se hacen presentes con
mayor frecuencia.
Situación económica: La navidad está
plagada de publicidad materialista y de
consumismo, por lo que la frustración
llega cuando no alcanzamos las
expectativas sociales.
Salir de la rutina: En ocasiones
estamos tan inmersos en una rutina
de trabajo, que salir de ella provoca
insatisfacción, ansiedad, causando
aislamiento y soledad.
Consejos prácticos para
combatir la tristeza y disfrutar
la época navideña
Disfruta las fiestas: Evita aislarte de las
personas cercanas a ti, date la oportunidad
de disfrutar cada momento al máximo

Convivencia: Ponte en contacto con otras personas
para salir a reuniones, al cine o sólo para tener una buena
charla, incluso haz uso de las alternativas que nos brinda
la tecnología para comunicarte con aquellas personas
importantes que se encuentran lejos.
Realiza actividades de
ocio: Hacer actividades que
te gusten y disfrutes como
paseos en bicicleta, leer un
buen libro, caminatas al aire libre.
Haz ejercicio: Esta práctica
nos ayuda a liberar el estrés físico y emocional,
así como la ansiedad que generamos con
pensamientos negativos.
Controla tus finanzas: Cuidar los gastos nos permite
mantener finanzas sanas y por lo tanto la tranquilidad de
una estabilidad económica. Genera pensamientos
positivos: Ten presente que nuestro bienestar es algo
personal y que sólo depende de nosotros; no dejes esa
responsabilidad a alguien más.
Ten presente, que la tristeza o depresión navideña, suele ser transitorio, así como llega se va, una vez que pasan las festividades todo regresa a la normalidad y las personas siguen sus rutinas sin mayor problema. Recuerda que cada momento de tu vida, tú estarás presente, ámate, acéptate y por supuesto, Sé feliz!!!
Dejar una contestacion