“LA NOSTALGIA DE NUESTRAS TRADICIONES “

En Septiembre celebramos el mes de la herencia hispana, comenzamos el día 15 conmemorando la independencia de los países de  Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En septiembre 16 celebramos la independencia de México; y Chile lo celebra el 18 de Septiembre. 

Y estas celebraciones marcan el inicio de muchos festejos en los siguientes meses, tales como día de muertos, Navidad y Fin de Año;  se supone que las fiestas deberían traernos felicidad, ¿a quién no le gusta celebrar? Pero la realidad no es siempre así. 

En Estado Unidos se estima que de la población de 16 millones, casi el 7% de los latinos reportan síntomas de depresión o melancolía durante las celebraciones hispanas, y no es un factor social o económico, entonces… ¿a qué se debe esto? 

1-  ESTAR LEJOS DE CASA, la primera razón puede sonar obvia, mudarse a otro país siempre representa cambios en las tradiciones, en la forma de organizar y vivir en si nuestras costumbres, muchas veces podemos encontrar que las festividades que antes solíamos disfrutar en nuestro país no se celebran en donde vivimos. 

2-  ESTAR ALEJADOS DE NUESTRA FAMILIA O AMIGOS, si tuviéramos la suerte de que nuestras fiestas favoritas tradicionales se festejen en nuestro vecindario o cerca de donde vivimos, podemos enfrentarnos a la realidad de que “no es lo mismo”, ya que nuestra nostalgia se basa en los recuerdos específicos ya sea de nuestra niñez, o de las personas con quien solíamos festejar, o la manera particular en que lo hacíamos y esta usualmente incluye a nuestra familia y/o amigos. 

3-  INDIFERENCIA POR PARTE DE NUESTRO CÍRCULO CERCANO, podríamos encontrar un lugar donde celebrar un día de la independencia, o el día de muertos, por mencionar unos ejemplos, pero a nuestros hijos , pareja o amistades cercanas no les interesa, estoy puede desencadenar en una apatía y falta de entusiasmo cuando en realidad nos gustaría hacer algo por continuar con nuestras tradiciones de antaño . En estos casos, el estar rodeados de “aguafiestas” contribuye a que la nostalgia aumente en esas fechas especiales. 

¿Que podríamos hacer para evitar estos sentimientos de tristeza, baja energía o inclusive depresión?, sobre todo cuando se acercan las fechas especiales, como Navidad y Año nuevo.

1- TOMAR LA INICIATIVA, así como dice el dicho: “Si la montaña no viene a Mahoma… Mahoma va a la montaña” esa es la actitud! Sentir nostalgia y un toque de tristeza durante las festividades quiere decir que añoramos situaciones que fueron especiales , divertidas y bonitas en nuestro pasado y sucedieron en nuestro lugar de origen, es parte de nuestras raíces y cultura y no tienes porque abandonarlas solo por estar en otro país, puedes buscar en tu comunidad a grupos que los celebren, hay organizaciones culturales que organizan estos eventos o también podrías tú misma empezar esa tradiciones como parte de tu familia siendo la anfitriona. 

2-  HAZ PARTÍCIPE A TU NUEVO CÍRCULO SOCIAL  ya sean tus vecinos, compañeros de trabajo o tal vez eres lo suficientemente afortunada de tener familia en la misma ciudad donde vives, ¡invítalos! Si tus amistades no son de tu país puede resultar atractivo para ellos conocer otras costumbres, la mayoría celebramos las mismas fiestas como Navidad  y Año Nuevo, estas fiestas que en especial son muy alegres y que entre más grandes mejor! La de día Muertos es ampliamente celebrada en México, Guatemala, Perú, Venezuela, el Salvador y Colombia;  puede resultar muy divertido y enriquecedor conocer las variantes en las tradiciones.

3-  SÉ CREATIVA Tal vez tus hijos y pareja (las personas más allegadas a ti), no estén acostumbrados o familiarizados con estas fiestas y a los niños nacidos en EUA no les puede interesar celebrar, a excepción de las fiestas decembrinas. ¡Utiliza tu creatividad y tu entusiasmo!, explícales por qué es importante para ti celebrar y para ellos conocer sus raíces, involucrar a tu familia siempre es eficaz ya que los hace sentir “parte de”, serán momentos en los que se pueden unir como familia y entre las amistades, construir recuerdos para el futuro y continuar con un legado. Inténtalo y recuerda ¡Ser Feliz!

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.